Una rama fascinante de la Topología es la teoría de nudos y enlaces. Éstos objetos cotidianos aparecen en diversas áreas de las Matemáticas y también en otras disciplinas como la Física, la Química o la Biología.
El nudo de trébol es el más simple:

Los matemáticos tratan de clasificar todos los nudos y enlaces según el número de cruces, empleando invariantes de tipo numérico o polinómico (entre otros) y técnicas cada vez más sofisticadas:
¿Qué nudo de la tabla es éste?

Si todavía no has descubierto la respuesta mira esta animación:
Los anillos de Borromeo son tres anillos entrelazados con la curiosa propiedad de que al quitar uno de ellos, los otros dos se sueltan. Pueden fabricarse con elipses, o con cuadrados, pero con circunferencias es imposible, a no ser que sean de goma, claro.
Para ver la siguiente figura debéis relajar la vista hasta que se cruce la visión de los dos ojos. ¿Qué veis?

mire hasta que me dolio la cabeza y no vi nada…
Ah! un candado Chino para los ojos.
3 anillos entrelazados
veo tres anillos enlazados en 3D
Es fácil y divertido observar figuras de esta manera, hay 3 anillos entrelazados. Me gustaría encontrar más cuadros como éste.
Elsy la imagen se llama estereograma, escribe la palabreja en google y a disfrutar.
Podéis mirar esta web con variantes de anillos de Borromeo http://www.liv.ac.uk/~spmr02/rings/types.html, que se enlaza en la entrada http://laaventuradelaciencia.blogspot.com/2011/05/los-anillos-de-borromeo.html
son tres anillos entrelazadas, pero, cuidado, no es un nudo borromeano