Durante esta Semana de la Ciencia, del 7 al 11 de noviembre, realizamos con nuestros alumnos de Topología talleres de Juegos topológicos en la sala bioclimática de la Universidad de Almería, a grupos de estudiantes de ESO y bachillerato de la provincia, y al público en general.
Tenemos expuestos muchos objetos topológicos para manipular y descubrir sus curiosas propiedades y aplicaciones.
Listado de objetos:
- Problema de los puentes de Königsberg y el problema del viajante de comercio con hilos.
- Cinta de Moebius, toro y botella de Klein con cremalleras.
- Bonete cruzado de barro.
- Casa de dos habitaciones de Bing en plástico.
- Gorro de burro topológico con tela y cremalleras.
- Curvas fractales con hilos (Hilbert, copo de Koch, Sierpinski)
- Fractales de papel.
- Esponja de Menger en corcho.
- Tetraedro de Sierpinski en goma y en fieltro. ¡Nuevo!
- Nudos y trenzas con cuerdas.
- Superficies regladas con hilos.
- Superficies en nudos de alambre con pompas de jabón.
- Cuártica de Klein en goma y en fieltro.
- Poliedros y policoros con ZOME.
- Pompas en poliedros de ZOME.
- Pompas en alambres
- Politopos con hilos
- Sombras del 120-celda y del 600-celda de ZOME.
- Mosaicos con espejos (fantásticamente elaborados por el profesor David Llena).
- …y por supuesto unas pompas del Mago Moebius.
Si no lo has hecho ya, apuntaté a nuestro grupo en Facebook, Tuenti o Twitter, para informarte sobre las novedades del blog.
Puedes ver nuestro álbum de fotos en FACEBOOK.
Menciones en la prensa: (añadido el 17 de noviembre)
- Foto en Novápolis, 7 noviembre 2011

- Respuestas tranquilas a mentes inquietas en la Semana de la Ciencia, en elalmeria.es, el 8-11-11.
- ¿Quién dijo que la geometría era aburrida? en Ciencia Directa, el 11-11-11.
- Matemáticas mágicas para la vida cotidiana de un estudiante, en el Diario de Almería, el 15-11-11, elalmeria.es el 17-11-11,
Agradecimientos: Terminamos agradeciendo el apoyo recibido por la OTRI, el Departamento de Geometría, Topología y Química Orgánica, la Facultad de Ciencias Experimentales y el grupo docente “Diseño de material didáctico informático para asignaturas de Geometría, Topología y Astronomía” del Comisionado de Grado de la Universidad de Almería.
Una bella iniziativa, complimenti !
Me parece fascinante todo esto. Me gustaría saber más sobre los hilogramas y el proceso que realizaron. Felicitaciones
Elsy, puedes imprimir imágenes que hay accesibles en wikipedia, busca por “politopos”, hay un montón.