
Ya terminó la XI Feria de la Ciencia de Sevilla, que se celebró los días 9, 19 y 11 de mayo, y volvemos a Almería entusiasmados por toda la ilusión que hemos compartido con los pequeños y mayores que han venido a realizar las actividades de nuestro stand. Hemos acercado a todos los visitantes el mágico y geométrico mundo de los mosaicos y lacerías árabes. Esperamos que cuando visiten los reales alcázares de Sevilla o la Alhambra de Granada revivan la misma emoción con la que han contemplado estas obras de arte, realizadas con hilos por el profesorado y alumnado participante de este proyecto.
Una vez más, hemos podido constatar que cuando el alumno es activo en el aprendizaje, ya sea divulgando o realizando los talleres, asimila los conocimientos y los interioriza desde la inteligencia emocional.
Esperamos participar en las siguientes ediciones y seguir sorprendiendo con nuevas ideas para todos los visitantes.
Os dejamos un vídeo con algunos momentos en nuestro stand:
Nos complace muchísimo haber podido terminar esta lacería cuyo original se encuentra en el Alcázar de Sevilla. Podéis ver más fotos en Facebook, pulsando sobre la imagen:
Y como no, en la feria nos hemos reencontrado con caras muy conocidas en el ámbito de la divulgación matemática.
Alberto (@twalmar) que con su iniciativa #MateEn140, junto a @Claragrima, @eliatron, @fblascoc, @imatematicas, han mantenido a muchos de nosotros pensando en problemas enunciados en menos de 140 caractéres.
Aquí, con la encantadora @claragrima, firmándome una dedicatoria de su nuevo libro.
Os dejo también un (pequeñísimo) paseo matemático por la feria con imágenes de los proyectos «Matearte«, «El arte de las matemáticas«, «Universo matemático«, «Matemáticas manipulativas e interactivas VIII«, «Dentro del cubo de Rubik«, «Un poco de matemáticas por favor«, y un (des)enlace mágico de Fernando Blasco.
One reply to “Trenzados y mosaicos árabes con cuerdas”