Trenzados y mosaicos árabes con cuerdas

DSC00099
Reproducción con hilos de una lacería del Salón de Embajadores del Real Alcázar de Sevilla, terminada en la feria. Con Carlos Iglesias, David Crespo y Helena Palenzuela.

Ya terminó la XI Feria de la Ciencia de Sevilla, que se celebró los días 9, 19 y 11 de mayo, y volvemos a Almería entusiasmados por toda la ilusión que hemos compartido con los pequeños y mayores que han venido a realizar las actividades de nuestro stand. Hemos acercado a todos los visitantes el mágico y geométrico mundo de los mosaicos y lacerías árabes. Esperamos que cuando visiten los reales alcázares de Sevilla o la Alhambra de Granada revivan la misma emoción con la que han contemplado estas obras de arte, realizadas con hilos por el profesorado y alumnado participante de este proyecto.

Una vez más, hemos podido constatar que cuando el alumno es activo en el aprendizaje, ya sea divulgando o realizando los talleres, asimila los conocimientos y los interioriza desde la inteligencia emocional.

Esperamos participar en las siguientes ediciones y seguir sorprendiendo con nuevas ideas para todos los visitantes.

Os dejamos un vídeo con algunos momentos en nuestro stand:

Nos complace muchísimo haber podido terminar esta lacería cuyo original se encuentra en el Alcázar de Sevilla. Podéis ver más fotos en Facebook, pulsando sobre la imagen:
DSC00104

Y como no, en la feria nos hemos reencontrado con caras muy conocidas en el ámbito de la divulgación  matemática.

Alberto (@twalmar) que con su iniciativa #MateEn140, junto a @Claragrima, @eliatron, @fblascoc, @imatematicas han mantenido a muchos de nosotros pensando en problemas enunciados en menos de 140 caractéres.

Aquí, con la encantadora @claragrima, firmándome una dedicatoria de su nuevo libro.

claragrima

Aquí con mi amiga @Elviragvr
935634_4842765068039_201992900_n

Os dejo también un (pequeñísimo) paseo matemático por la feria con imágenes de los proyectos «Matearte«, «El arte de las matemáticas«, «Universo matemático«, «Matemáticas manipulativas e interactivas VIII«, «Dentro del cubo de Rubik«, «Un poco de matemáticas por favor«, y un (des)enlace mágico de Fernando Blasco.

One reply to “Trenzados y mosaicos árabes con cuerdas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
close-alt close collapse comment ellipsis expand gallery heart lock menu next pinned previous reply search share star