[Añadido el 3 de enero de 2014: Ya se puede comprar el juego «Alhambra String Art» aquí al precio de 15 euros]. Desde el 8 de enero de 2020, ya no ofertan este juego en las tiendas del patronato de la Alhambra, por motivos comerciales. Si alguien desea adquirir una copia, puede contactar con nosotros directamente.
[Añadido el 24 de octubre de 2013: Entrevista en Interalmería TV]
[Añadido el 22 de octubre de 2013: Véase la noticia en la prensa:
- Ideal.es (Almería)
- Almeria360 (Almería)
- Novápolis (Almería)
- Noticias UAL (Almería)
- Portada en el boletín de la Titulación de Matemáticas de la UAL
- En Algomasquenumeros.Se hacen eco también de la noticia (sin mención a David Crespo y Carmen Melero) en:
- Diario Vasco (Bilbao)
- Elcorreo.com (Vizcaya)
- Elcomercio.es (Asturias)
- Ideal.es (Granada)
- Información (Alicante)
- La Verdad (Alicante)
Otros premios en Andalucía: - Granada en la red
Se acaban de conceder los premios del concurso de divulgación científica Ciencia en Acción XIV, celebrado en Bilbao, del 4 al 6 de octubre de 2013. Nos alegra comunicaros que nuestro proyecto «Trenzados y mosaicos árabes con cuerdas» presentado por David Crespo Casteleiro, Mari Carmen Sánchez Melero, ambos del colegio Agave, y un servidor, ha sido galardonado con el premio Ágora y el 1er Premio Ex Aequo de Laboratorio de Matemáticas, un premio patrocinado por el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT).
Completando un poco la fantástica entrada de David, el proyecto «Trenzados y mosaicos árabes con cuerdas» empezó a gestarse en esta entrada Mosaicos arabescos con cuerdas en junio de 2012, motivado por una visita a los reales alcázares de Sevilla durante el XVIII Encuentro de Topología, el 22 de octubre de 2011. En octubre de 2012 llegó el premio a la mejor entrada Fantasías de colores con M.C. Escher en la Alhambra del Carnaval de Matemáticas, y 2º premio ENFOCA de la Universidad de Almería en la modalidad de Facebook, y foto del mes en Divulgamat.
El 27 de octubre de 2012, recuerdo a David comiendo en la misma mesa, durante las II Jornadas de profesorado de matemáticas de la Universidad de Almería, donde impartí el taller «Geometría y topología para coser y montar». David se interesó por las lacerías y me dijo «Oye! podríamos hacer un mosaico grande con cuerdas en mi colegio».
Y fue así como nos animamos a preparar un proyecto colaborativo, con varios centros de la provincia, para presentarlo en la Feria de la Ciencia de Sevilla, el pasado mes de mayo. Allí despertó gran interés y curiosidad entre los miles de visitantes que pasaron por nuestro stand y esto nos animó a continuar y mejorar el proyecto elaborando nuevas lacerías árabes con hilos de colores. y a presentarlo en el concurso de Ciencia en Acción.
Aquí podéis ver a David con su nueva lacería en una tetería árabe de Almería, donde nos hemos reunido durante estos meses para preparar la presentación en Bilbao. Finalmente, no pude acompañar a David a Bilbao porque estos días estoy participando en el 2º Festival Internacional de Educación, Teatro y Matemáticas en Santiago de Chile, desde donde os escribo estas lineas.
En Bilbao, David ha logrado convencer tanto al jurado de los chicos, como al jurado principal y el resultado ha sido el mejor posible: Premio Ágora y primer premio ex aequo en la modalidad de Laboratorio de Matemáticas, «por la belleza de la presentación de los mosaicos con cuerdas y su utilidad como recurso didáctico para acercar las matemáticas de patrones geométricos».
Gracias David Crespo Casteleiro y Carmen Sánchez Melero del colegio Agave por ser copartícipes de este proyecto tan ilusionante, y al resto de profesores y alumnos que han colaborado de una u otra forma.
Tal y como he dicho al principio, el premio en el Carnaval de Matemáticas supuso un impulso muy grande. Comenzamos los trámites con el Patronato de la Alhambra y el Generalife para comercializar un juego que permitiese introducirse en el mundo de las lacerías de manera fácil y guiada paso a paso, con ilustraciones y fotografías. Justo un año más tarde, y tras recibir el premio de Ciencia en Acción, el juego se puede adquirir ya en las tres tiendas de la Alhambra y próximamente en su página web como un producto exclusivo.
El Carnaval de Matemáticas es una de las actividades divulgativas más participativas y abiertas de los últimos años, que nos ayuda a comunicarnos mes a mes, difundir la belleza y utilidad de las matemáticas, y a seguir creciendo como personas.
2 replies to “Premiados en Ciencia en Acción”