
Como ya adelantamos en una entrada previa, del 7 al 11 de octubre se desarrolló el Segundo Festival Internacional de Educación, Teatro y Matemáticas EXACTA 2013, en Santiago de Chile. En esta entrada quiero recopilar algunas de las experiencias que he vivido allí, así como los shows y talleres que impartí en distintos centros educativos.
AGRADECIMIENTOS: Al Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, a su director Alejandro Jofré y subdirector Patricio Felmer, por posibilitar mi participación en el festival; Al colegio de profesores de Chile, por permitir alojarme en la Casa del Profesor de Santiago de Chile; Gracias de corazón a los profesores y actores Omar Gil, Catalina Cvitanic y su compañera Lilian, a Martín Chuaqui, Renato Lewin y Carmen Gloria Medina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a Luis Figueroa del Sello Editorial de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), a Verónica Zamorano del colegio de profesores de Chile, entre muchos otros profesores que seguro me dejo, a Apolito Coba (el cámara), a Aldo Labarra, Eduardo Villegas, Alonso Quirós, y otros tantos actores y actrices con los que he compartido buenos ratos entre función y función. Por último, quiero agradecer a los organizadores del festival, especialmente a Apolo Coba, José Peña y Lina Wistuva (del Centro de Artes Comparsa / TECYA) por su invitación, trato y atención exquisita.
3 de octubre
Vuelo Almería – Madrid. Espero en el aeropuerto de Madrid 6 horas.
Allí, bajo la impresionante cubierta de la T4 escribo la entrada Klein bottle with one hole, with paper?
Viernes, 4 de octubre
Me esperan 13 horas de vuelo Madrid – Santiago de Chile. En el avión, conozco a un simpático arquitecto chileno, afincado en Madrid, y apasionado por la geometría y la astronomía con quien converso entretenidamente durante el largo viaje. Por la mañana, cruzamos los Andes. No puedo evitar emocionarme al ver tanta belleza fractal.
Llego por fin a la Casa del Profesor, de Santiago de Chile (gracias a Verónica Zamorano por compartir este álbum de fotos) . Dedico el fin de semana a preparar mis talleres y actuaciones, comprar los materiales, pasear por el precioso parque de la Quinta Normal, cerca de la casa del maestro, disfrutar de la gastronomía Chilena en el mercado central.
Por la noche, los organizadores del festival saben muy bien donde llevarme para tenerme contento.
Lunes, 7 de octubre
Inauguración del Festival Exacta en el Sello Editorial de la Universidad de Santiago de Chile. Me sorprende gratamente la puesta en escena del elenco del Centro de Artes Comparsa, con distintas temáticas de estadística. No falta buena música clásica fantásticamente combinada con música andina.
Martes, 8 de octubre
Por la mañana asisto al teatro escolar del festival, que realizan varios centros educativos, en el Sello Editorial de la Universidad de Santiago de Chile. Participa el Cuenta cuento liceo BVM. El Estadística Boston College interpreta «El granito de Uranio»; alumnos del Colegio Trial y interpretan «Descubriendo el número Pi» y «aprendiendo con Pitágoras». Por último, el actor matemático uruguayo Omar Gil da consejos a los chavales sobre técnicas de teatro y pasa un cortometraje «Cero estrés» que muestra problemas existenciales del 0 en una consulta psiquiátrica (ver vídeo abajo).
Por la tarde, participo en un Foro panel sobre Teatro y Matemática, con Lina Wistuva, Catalina Cvtanic, Renato Lewin, Alonso Quiroz, Patricio Felmer y Omar Gil.
Desde el otro lado del atlántico, David Crespo me comunica que nuestro proyecto «Trenzados y mosaicos árabes con cuerdas» gana el primer premio Ex Aequo del laboratorio de Matemáticas en Ciencia en Acción. ¡Una gran alegría y satisfacción!
Miércoles, 9 de octubre
Presento, como Mago Moebius, la función «Piratas topológicos» en el auditorio de la Pontificia Universidad Católica de Chile frente a más de 300 estudiantes.
Por la mañana, realizo un taller de geometría con pompas de jabón con más de 100 niños de toda la primaria, en la Escuela de La Ronda de San Miguel, patrocinado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Las maestras del colegio prepararon los recipientes, los materiales, fue una fantástica experiencia.
Por la tarde realizo mi show matemático de pompas, más avanzado, en el auditorio de la Universidad de las Américas. Después del show, realizamos un taller de Polifieltros 3D, además de otros juegos topológicos. Participaron alumnos de la Escuela Julio Barrenechea de Macul
Ese día, se interpretan también las obras de «Plenitudes» y «Cero obra taller» en la casa central de la Universidad de Santiago de Chile.
Jueves, 10 de octubre
Por la mañana, realizo un show matemático de pompas de jabón, con un poco de magia y humor, en el Sello Editorial de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Podéis ver un video en la web Cultura USACH.
Por la tarde, realizo un taller de Juegos topológicos y pompas de jabón manipulativo para estudiantes de pedagogía en matemática en la Facultad de Educación, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con Carmen Gloria Medina y Renato Lewin.



Paralelamente se interpretan las obras de teatro «La Herencia» y «La lluvia y el reloj».
Terminamos con un café – entrevista en el Sello Editorial de la USACH entre varios participantes del festival.
Viernes, 11 de octubre



Clausuro el festival con unos minutos de mi show de burbujas. Conozco a un profesor, premio nacional de física de Chile (no recuerdo nombre ahora) y sus estudiantes de física y astronomía, fascinados por las burbujas gigantes, hablamos sobre el problema de Plateau, y la teoría cuántica de campos.
Sábado, 12 de octubre
Visito el Museo Nacional de Historia Natural de Chile.
A la salida, visito la VII Fiesta de la Ciencia y la tecnología de Chile, del programa Explora CONYCIT, una feria de ciencia que durante esa semana, acoge exposiciones, talleres, etc. y participan cerca de 80 centros de todo el pais.
Me encuentro un stand de burbujas y matemáticas, del MIM, cuyo cartel contiene una foto de una figura mía, abajo a la dcha, 4 burbujas sobre espejo (sin mención alguna de autoría), me presento como autor de la figura (foto de Ruth Ciscar) y me hago foto con monitora de recuerdo.
Entre muchísimos stands interesantes, me encuentro con uno que ocupa un gran espacio dedicado a la Astronomía en Chile.
Domingo, 13 de octubre
Excursión al Valle del Maipo. Una preciosa excursion con vistas impresionantes.
Lunes, 14 de octubre
Visito el cerro de Santa Lucía, la plaza de Armas, la catedral, el museo de historia nacional… Paso un buen rato disfrutando en el club de ajedrez en la Plaza de Armas.
Martes, 15 de octubre
Visito el museo de arte contemporáneo y al museo nacional de bellas artes.
En el primero, me encuentro con una exposición muy interesante que trata la «Historia de los gráficos asistidos: desde la fotografía hasta Toy Story». Pulsa sobre la imagen para ver la exposición completa.
Miércoles, 16 de octubre
Día del profesor en Chile. Tengo el honor de estar invitado a la asamblea del colegio de profesores en la (antigua) cámara de diputados de Chile, por la profesora Verónica Zamorano.
También visito la hermosa cámara del senado.
Jueves, 17 de octubre
Este día, realizo uno de mis shows de pompas en el Colegio Estrella de Chile. Fue realmente mágico y muy divertido. Guardaré un gran recuerdo de esta actuación gracias a algunas fotos y videos que tomo Apolito:
Por la tarde, visito casa de Pablo Neruda y el cerro de San Cristobal.
Viernes, 18 de octubre
Visito Valparaiso, con José Peña.
Sábado, 19 de octubre
Tengo el honor de clausurar el V Congreso Nacional de Estudiantes de Pedagogía Matemática, organizado por la AEPEMAT (asociación de estudiantes de Pedagogía en Matemática de Chile), que se celebra en la Universidad Bio-Bio de Chillán.
3 replies to “Experiencias del Mago Moebius en Chile”