Posts Tagged ‘Sierpinski Carpet’
- En: Fractales | General
- 2 Comments
Esta entrada participa en la edición 7.4 del Carnaval de Matemáticas,
cuyo blog anfitrión es ::ZTFNews.
Más de uno me habéis pedido que os pase la lista de vídeos de fractales que mostramos en una pantalla gigante, durante el evento final del Proyecto Alfombra de Sierpinski, el pasado 13 de mayo, y cuyas noticias y álbumes de fotos podéis ver en #SierpinskiAlmeria
.https://www.youtube.com/watch?v=S_9M6aArVAY
Lee el resto de esta entrada »
#SierpinskiAlmeria
Posted mayo 16, 2016
on:- En: Difusión | Fractales | General | Talleres y shows
- 5 Comments
Impacto en los medios, blogs y redes sociales
Recopilación del impacto en los medios de comunicación, blogs y redes sociales de #SierpinskiAlmeria, Evento final del Proyecto Alfombra de Sierpinski, celebrado en el Palacio de los Juegos Mediterráneos, el pasado 13 de mayo de 2016 (http://eventos.ual.es/go/sierpinski). Lee el resto de esta entrada »
Hoy, 25 de abril de 2016, se cumplen exactamente 100 años desde la publicación de uno de los fractales geométricos más conocidos en la historia , la alfombra de Sierpinski, y que ha motivado la ejecución de uno de los proyectos colaborativos más ambiciosos en matemáticas a nivel mundial, el Proyecto Alfombra de Sierpinski, que como saben nuestros lectores culminará el 13 de mayo en el Palacio de los Juegos Mediterráneos de Almería, con el montaje de la 7ª iteración.
En el artículo presentado por M. W. Sierpinski, “Sur une courbe cantorienne qui contient une image biunivoque et continue de toute courbe donnée”, en C. r. hebd. Seanc. Acad. Sci., Paris (in French) 162: 629–632, el matemático polaco anuncia la existencia de una curva universal, es decir que contiene una copia de cualquier curva plana, salvo homeomorfismos. La esponja de Menger jugaría, años más tarde, el mismo papel para curvas espaciales. Una de las fichas, está dedicada a la alfombra de Sierpinski como curva universal.
Os dejamos aquí copia de la carta (puedes descargarla en PDF). Lee el resto de esta entrada »
La Alfombra de Sierpinski promovida por la UAL se extiende por el todo el mundo
Posted mayo 22, 2015
on:Noticia aparecida en la Web de la UAL, Almería 360, Teleprensa, Noticias de Almería, Fundación Descubre, Granada en la red, Novápolis, Almería información, La Voz de Almería (escrita).
Son ya más de 28.000 niños, y más de 2000 profesores de 450 centros educativos de 33 países, los participantes en este proyecto Se trata de una propuesta educativa social e inclusiva coordinada desde la Universidad de Almería por el profesor José Luis Rodríguez Blancas, del departamento de Matemáticas, en colaboración con los profesores Dolores Jiménez, del CEIP San Fernando, y David Crespo, del IES Ciudad de Dalías, de Almería.
A la Universidad de Almería están llegando las piezas que conformarán un gran mosaico fractal cuadrado de casi 45 metros de lado, que cubrirá de colores verde y morado el Palacio de Deportes de los Juegos Mediterráneos, un día de mayo de 2016, en un evento internacional sin precedentes, que conmemorará el centenario de la alfombra de Sierpinski. Hasta el momento, se han montado 4 de las 8 grandes alfombras gigantes necesarias, cada una de 15 metros de lado, realizada por 4096 niños de 64 centros educativos, como la que se muestra en la foto.
La primera gran alfombra se realizó el 7 de octubre de 2014, en el concurso de Ciencia en Acción en Cosmocaixa, Barcelona, recibiendo el primer premio en la modalidad de Matemáticas, y posteriormente, la clasificación a la final europea de Ciencia en Acción que se celebrará en Londres del 17 al 20 de junio de este año. La segunda gran alfombra se montó en el Museo de Almería, el 25 de octubre de 2014, con motivo del centenario de Martin Gardner, la tercera se realizó el 7 de mayo de 2015, durante la 13ª Feria de la Ciencia de Sevilla, y la última gran alfombra se ha realizado en la ciudad de Nis, Serbia, el pasado 16 de mayo de 2015, con un gran impacto institucional y mediático, al que el profesor Rodríguez asistió como invitado especial. Las cuatro grandes réplicas que faltan se montarán durante el próximo curso en Turquía, Rumanía, Alemania y Polonia, y también en otros países. Todas estas alfombras gigantes acogen a muchas otras alfombras de menor tamaño, procedentes del resto de países participantes.
“Este gran proyecto educativo -explica el profesor Rodríguez- va más allá de la propia construcción de la alfombra, pues los escolares aprenden lo esencial de la geometría fractal y entienden las estructuras geométricas que modelan muchos de los objetos que observamos a nuestro alrededor, sus aplicaciones en la vida real, etc.”
El proyecto está vivo y es totalmente dinámico, en la medida que cada centro comparte sus propias actividades, enriqueciendo al resto de participantes, permitiendo así la interacción e intercambio de ideas, tanto en las redes sociales, como en las plataformas educativas europeas en las que está operando el proyecto, como en la plataforma educativa e Twinning o en la web de enseñanza europea Scientix.
Los resultados del proyecto final, se presentarán en el 13th International Congress of Mathematical Education (ICME), que se celebrará en Hamburgo, en julio de 2016, avalados por el Comité Español de Matemáticas.
Ver más fotos del evento de Sevilla en: https://www.facebook.com/events/614497888695002/
Ver más fotos del evento de Nis (Serbia) en: https://www.facebook.com/events/351976618314716/
Fiesta fractal en Almería
Posted octubre 21, 2014
on:
Con motivo del centenario del nacimiento del gran divulgador de las matemáticas, Martin Gardner (nacido un 21 de octubre de 1914) del 21 al 25 de octubre, el Museo de Almería en colaboración con el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Almería, organiza actividades divulgativas de Matemáticas para toda la familia, grupos de escolares, y en general para todas aquellas personas que quieran conocer de cerca el fascinante mundo de los fractales.
En concreto, y por primera vez, van a coincidir dos fractales gigantes en Almería: la alfombra de Sierpinski, de 15 metros por 15 metros, con pegatinas de colores, en el que como saben los almerienses, han participado más de 4000 niños de todo el mundo y otro fractal conocido como esponja de Menger, realizada con 48.000 tarjetas de visita blancas, y 18.048 tarjetas decorativas (de 8,5cm x 5,5cm) que alcanzará una altura de 1,5 metros.
La alfombra de Sierpinski, se obtiene de manera iterativa empezando por un cuadrado, dividiéndolo en otros 9 iguales y quitando el central, y así sucesivamente repitiendo la misma operación con los cuadrados resultantes. El resultado es un fractal plano que tiene área cero y perímetro infinito.
De manera similar, pero en el espacio, la esponja de Menger parte de un cubo, se divide en 27 cubos iguales y se quitan los 6 centrales de cada cara y el central interior, quedando 20 cubos. Con cada uno de estos 20 cubos realizamos la misma operación, obteniendo 400 cubitos, y esto lo repetimos infinitas veces más. El resultado es un fractal espacial que tiene volumen cero pero superficie infinita.
En el museo, se montarán la 6ª iteración de la alfombra de Sierpinski y la 3ª iteración de la esponja de Menger. Destacamos que esta misma alfombra de Sierpinski se montó en Cosmocaixa, Barcelona, el pasado 4 de octubre, resultando galardonada con el primer premio en matemáticas en el concurso Ciencia en Acción. Este fractal continúa creciendo, tal y como puede verse en la web del proyecto.
Por otro lado, la esponja de Menger se ha construido simultáneamente durante estos meses en distintos lugares del mundo, englobados en un gran proyecto denominado MEGAMENGER.
El día 22 de diciembre de 2014 se dio por concluido el 4º nivel. En total se han realizado 17 terceras iteraciones completas (como la nuestra), y otras 3 formadas por primeras y segundas iteraciones. Han hecho falta 20*48000=960.000 tarjetas de visita blancas y 20*18048=380.960 tarjetas decorativas, aunque si se pudieran unir las 20 terceras iteraciones, habrían bastado 336.384 tarjetas decorativas. Para saber cómo calcular el área de las iteraciones de la esponja de Menger, puede consultarse esta entrada.
El coordinador del Megamenger en Almería es el profesor José Luis Rodríguez Blancas (@magomoebius), del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Almería, quien junto a alumnado del grado de Matemáticas y David Crespo Casteleiro (profesor de secundaria y doctorando de la UAL), se han animado a realizar esta construcción en el Museo de Almería. Las pequeñas piezas que de la esponja de Menger han sido elaboradas por alumnado del grado de Educación Primaria e Infantil, por alumnado de primaria del CEIP Padre Manjón (Benahadux), alumnado de secundaria y bachillerato del IES Nicolás Salmerón, IES Maestro Padilla, IES Azcona, IES Río Aguas de Sorbas, IES Manuel de Góngora de Tabernas, IES Albujaira de Huércal–Overa, IES Francisco Montoya de Las Norias, IES Alborán, IES Los Ángeles y también por internos de varios módulos del Centro Penitenciario El Acebuche, apoyados por los maestros de la prisión.
Todos aquellas personas que lo deseen, pueden acercarse tanto a ver el montaje, como a participar activamente en la construcción de estos dos fractales super gigantes. Será realmente una experiencia que nunca olvidarán.
Difusión en radio y televisión
- Ver video en el Museo de Almería (a partir del minuto 11:40) Interalmería Televisión http://cdn.livestream.com/embed/interalmeriatv?layout=4&clip=pla_392cdb9b-0dec-485a-b2e5-6270c921b99a&height=340&width=560&autoplay=false
- Entrevista en Canal Sur Radio sobre la Alfombra de Sierpinski (a partir del minuto 47) con David Crespo Casteleiro y José Luis Rodríguez Blancas (falta parte de la entrevista…) http://alacarta.canalsur.es/radio/programa/almeria-hora-sur/201. Escuchar entrevista completa.
- Noticia en CANAL SUR NOTICIAS 1, de las 14:30 horas, 26 de octubre de 2014 . A partir del minuto 15:55 (falta parte de la entrevista) http://alacarta.canalsur.es/television/video/noticias-mediodia–domingo/2537066/16
- Premio V Concurso Enfoca 2014, a la fotografía de más votada en Facebook, y finalista por jurado experto.
ÁLBUM DE FOTOS
(Actualizado del 14 de diciembre de 2014).
Lee el resto de esta entrada »
Proyecto Alfombra de Sierpinski
Posted junio 3, 2014
on:Descripción | Participantes | Inscripción | Últimas noticias | Facebook | TwinSpace
El Proyecto Alfombra de Sierpinski es una actividad (sin fines de lucro) colectiva y solidaria entre niños de 3 a 99 años de todo el mundo, con la que queremos construir un fractal geométrico gigante, conocido como alfombra de Sierpinski, con pegatinas de colores. Lee el resto de esta entrada »
Aparición fractal en un café
Posted enero 9, 2014
on:¿Se os ha aparecido alguna vez un fractal en el café? Estos objetos geométricos aparecen en la naturaleza por doquier, pero hasta hoy nunca se me había aparecido en el café. Este hecho fantástico ha durado apenas unos segundos, y le he podido hacer esta foto en la que se aprecia claramente una pequeña alfombra de Sierpinski.
Si se os aparece a vosotros algún otro fractal, por favor decídmelo rápidamente para publicarlo aquí.
[añadido en junio de 2014] Seguro que esto ha sido una premonición del Proyecto Alfombra de Sierpinski…